Mostrando entradas con la etiqueta 3 Bloque Organización diseño y producción de información digital Procesador de Textos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3 Bloque Organización diseño y producción de información digital Procesador de Textos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Ilovepdf - Creación de un archivo de imajen .jpg partiendo de un pdf

iLovePDFEn esta web nos ofrecen muchas formas de convertir los archivos pdf. Yo transformé el pdf de la imagen en un jpg para poder colgarlo en este artículo con la web: https://www.ilovepdf.com/es


Tarea: busca el pdf del calendario escolar de este curso publicado en Educastur) y descárgalo a tu escritorio. Ahora transfórmalo en jpg, y descárgalo también a tu escritorio. Sube ambos archivos a tu OneDrive para futuros usos.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Práctica de viñetas y esquemas numerados en una receta de cocina - Pavo relleno

Realiza en tu procesador habitual, la siguiente práctica, introduciendo mejoras de edición en la receta, tal y como lo haga la profe, y añadiendo tu nombre en el pié de página. Después, exportas A png el documento y lo subes a un artículo de tu blog, comentándolo.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Elementos internos y externos del ordenador

Resultado de imagen de escrituraTenéis asignado un tema para su posterior exposición oral en clase. Tendrá que durar unos 5 minutos, por lo que tendrás que ajustar el contenido a tu tiempo

Se tiene que adaptar al siguiente esquema y no podrás leer de papeles o de la pantalla, tendrás que saber lo que quieres decir de memoria, sólo podrás poner el índice de lo que vas a hablar (esquema en el ejemplo de abajo) e imágenes, en un artículo de tu blog, que ilustren lo que quieres explicar (que no incluyan textos).

En un futuro pediré este mismo trabajo, con este índice, y unas condiciones de formato de texto, que se valorará posteriormente y que no deberá tener mas extensión que 1 hoja sin imágenes y 2 hojas, una vez que se coloquen las imágenes (por si lo quieres ir preparando, para estudiar por él). Este futuro trabajo lo tendrás que hacer en casa. Ya os daré las condiciones de tamaño de letra, márgenes, estilos de títulos, encabezados y piés de página, numeración de página, notas a pié de página...etc.

En vuestro artículo del blog podéis empezar poniendo la etiqueta "2 Bloque Ordenadores sistemas operativos y redes", y podéis copiar este índice:


Título     "........................" 
Autor/a:  .........................
Fecha:     ......................... 

1.- ¿Qué son?
2.- ¿Cómo funcionan?

3.- Tipos.
4.- Características a observar a la hora de comprarlo.
5.- Fuentes consultadas.
6.- 10 Preguntas sobre lo expuesto.

                      
                      Asignación de temas:

Guillermo:   Joystic
Sonia:         Altavoces para PC
Juán:          Tarjetas gráficas
Cristina:     Placa Base
Nacho:       Micrófonos para PC
Carla:         Carcasas de PC
Laura:         Disco duro
Nicolás:      Microprocesador
Telmo:         Puertos
Lucas C.:    Web Cam
Marina:      Lector de códigos de barras
Marta:        Routers
Carlos:       Impresoras
L. García : Tarjetas de sonido
Angela:      Tarjeta de red
Candela:    Lector/grabador de CD´s y DVD´s
Santiago:   Pantallas
Kike:          Instrumentos MIDI
Pablo:        Ratones
Rubén:       Lector de huellas

miércoles, 23 de octubre de 2019

Curriculum Personal

Este es el trabajo de clase del día anterior. Lo hicimos con el programa LibreOffice Writer y no pusimos nuestros datos reales para no dar información demasiado personal, por eso tampoco pusimos nuesta foto.

lunes, 27 de mayo de 2019

OCR on line

Resultado de imagen de ocr
OCR es la sigla de Optical Character Recognition, una expresión en lengua inglesa que puede traducirse como Reconocimiento Óptico de Caracteres. La noción se utiliza en la informática para nombrar a un procedimiento que permite digitalizar un texto a través de un escáner.

Practicaremos en clase con una web de transformación de pdf's o jpg's a .odt

Los archivos jpg en ocasiones hay que "limpiarlos" un poco con Gimp, para quitar sombras, zonas negras, borrar algún anuncio, o recortar bordes.

con diferentes resultados (no siempre buenos).

Cogí una foto de un artículo del periódico que salía bastante gris, y no se hizo la transferencia demasiado bién. 

Podemos investigar en otros sitios web, si no nos funciona.

Tarea
  1. guarda en tu ordenador la siguiente imagen http://diario-de-estilo.blogs.elle.es/files/2010/03/shouroukstella-texto-1.jpg 
  2. prueba a hacer el OCR de jpg a odt en la web que te indiqué antes
  3. Abre el documento generado con LibreOffice Writer
  4. adapta la página a formato A4 con márgenes de 2 cm por cada lado.
  5. Enséñaselo a la profe para que te apunte la tarea.
  6. Sube un artículo a tu blog contando el ejercicio de hoy, con alguna imagen ilustrativa del trabajo (el "antes" y el "después").


De casualidad encontré un sitio web donde han hecho el OCR a libros antiguos de Darwin, y puedes leer el original el jpg y el texto mal digitalizado, os dejo el vínculo a la obra "La expresión de las emociones" de Darwin: http://darwin-online.org.uk/content/frameset?pageseq=141&itemID=F1214.1&viewtype=side
 
para que el que termine pronto la tarea investigue un poco en esta biblioteca.

martes, 29 de enero de 2019

Crear un índice con LibreOffice en un documento

Resultado de imagen de libreoffice writer logo

Crear un índice de contenido

https://help.libreoffice.org/4.2/Writer/Creating_a_Table_of_Contents/es

La mejor manera de generar un índice de contenido es aplicar los estilos predefinidos de párrafo del encabezado, como "Encabezado 1", a los párrafos que desee incluir en el índice de contenido. Tras aplicar estos estilos puede crear un índice de contenido.

Para insertar un índice de materias

  1. Pulse en el documento donde desee crear el índice de contenido.
  2. Elija Insertar - Índices - Índices y a continuación la pestaña Índice.
  3. Seleccione "Índice de contenido" en el cuadro Tipo.
  4. Seleccione las opciones que desee.
  5. Pulse Aceptar.
Si desea utilizar un estilo de párrafo distinto como entrada de índice de materias, seleccione la casilla de verificación Estilos adicionales en el área Crear desde y, a continuación, haga clic en el botón (...) que hay junto a la casilla de verificación. En el diálogo Asignar estilos, haga clic en el estilo de la lista y, a continuación, haga clic en el botón >> o en el botón << para definir el nivel de diseño del estilo de párrafo.

Para actualizar un índice de materias

Siga uno de estos procedimientos:
  • Pulse con el botón derecho del ratón en el índice de contenido y elija Actualizar índice.
  • Seleccione Herramientas - Actualizar - Todos los índices.

jueves, 24 de enero de 2019

PLEI 2º Trimestre

Tenéis asignado un tema para la elaboración de un trabajo escrito y su posterior exposición oral en clase. Se tiene que adaptar al siguiente esquema:

Título "Los altavoces" (por ejemplo)
1.- Definición
2.- ¿Cómo funcionan?

3.- Tipos
4.- Características a observar a la hora de comprarlos
5.- Fuentes consultadas


La asignación es:

Lucía: pantallas
Llara: tableta digitalizadora
Lola: joystic
María: lector de huellas
Pablo: instrumentos MIDI
J. Ramón: tarjetas gráficas
Resultado de imagen de escrituraLucas: tarjetas de sonido
Alfonso: altavoces
Ana: webcam
Abel: micrófonos
Aitor: tarjeta de red
Antón: ratón
Hugo: impresoras
Gabriel: lector de códigos de barras
Daniel: teclado

1º Día: lectura y selección del texto y las imágenes que consideres necesarias, partiendo al menos de 3 fuentes diferentes (3 páginas web fiables diferentes), siendo una de ellas la página de wikipedia del tema que tienes asignado. Deberás ir seleccionando el texto que te interesa y pegándolo en un archivo de procesador de textos de LibreOffice Writer, y anotando el nombre de las páginas de donde investigaste y el vínculo a las mismas. Presta atención mas al contenido de lo que vas a anotar que a la edición, ya que eso lo puedes hacer en la siguiente clase. Se valorará la tarea de este día como tarea de clase.

2º Día: comienza a editar tu texto de al menos 600 palabras en una hoja por las dos caras, con las siguientes características:
  1. Configuración de página: todos los márgenes a 1,5 cm excepto el izquierdo, que será de 3 cm.
  2. Inserción de la URL de las páginas web de las que ha salido la información, con hipervínculo que nos lleve a ellas (en azul y subrayado) en el apartado correspondiente (al final).
  3. Todo el ducumento con fuente "Arial " y de tamaños de fuente "11" (excepto encabezado, pié de página y notas a pié de página).
  4. Todos los títulos y subtítulos en negrita
  5. Todos los títulos y subtítulos en azul oscuro.
  6. Todos los títulos y subtítulos en cursiva.
  7. Todos los títulos y subtítulos subrayados.
  8. Título inicial centrado.
  9. Justificado de todo el texto del documento por los dos márgenes (excepto el título inicial).
  10. Inserción de al menos una imágen pegada al lado derecho (si no la hay en el artículo indicado, la buscas en Internet), de manera que el texto rodee por completo a la imagen.
  11. Inserción de al menos una tabla con información, de manera que el texto rodee por completo a la tabla.
  12. Inserción de dos notas en el pié de página con "Arial 8".
  13. Separación de párrafos, para que tengan entre ellos una anchura un poco mayor que la que hay entre renglones de un mismo párrafo.
  14. Inserción de sangría en la primera línea de cada párrafo, de 0,8 cm.
  15. Inserción de pié de página con "Arial 8" con el nº de página (en la derecha).
  16. Inserción de pié de página del nombre del alumno/a que ha hecho el trabajo (en la izquierda). 
  17. Inserción con "Arial 8" de encabezado con el título en todas las páginas, con "Arial 8". 
  18. Inserción con "Arial 8" en el encabezado, del nombre del archivo.
  19. Correcta numeración de los subtítulos del texto mediante el uso de esquema numerado de forma automática.
  20. Generación de un "INDICE" (tabla de contenidos), añadiendo el nº de página en la que se encuentra cada parte del índice.
3º Día: entrega del trabajo y co-evaluación del mismo (lo hace un grupo compañeros). Realización de las correcciones oportunas y entrega definitiva del trabajo para su evaluación.

4º Día:
  1. Se envía por correo electrónico el documento con formato de LibreOffice Writer al profe.
  2. Se crea un pdf desde el programa LibreOffice Write, se sube a Drive y se comparte con el profe.
  3. El documento, con formato de LibreOffice Writer, se sube a Drive ey se comparte con el profe.
 5º Día:
  1. Se añade al blog el trabajo corregido, para que esté a disposición de todos los compañeros, y con el artículo del blog comienzan las exposiciones orales del alumnado (todos están citados para los siguientes días, no será por orden de lista).





miércoles, 14 de febrero de 2018

Control práctico de Procesador de Textos

http://image.slidesharecdn.com/curriculumvitaejp-130407090806-phpapp01/95/curriculum-vitae-jp-1-638.jpg%3Fcb%3D1365343722Usando como modelo el borrador de tu currículum, edita el texto en Word con:
  1. Configuración de página: todos los márgenes a 1 cm excepto el izquierdo, que será de 2 cm.
  2. Fuente "Arial " color predeterminado y de tamaño de fuente "11" en todo el documento.
  3. Negrita y cursiva en tu nombre y apellidos.
  4. Tu nombre y apellidos, en azul eléctrico.
  5. Justificado del texto por los dos lados.
  6. Inserción de al menos una imágen con una foto de carnet (tuya o de otro) en el lado derecho superior del texto.
  7. Separación de párrafos de 6 puntos antes del párrafo y 6 ptos. después del párrafo.
  8. Inserción de sangría en la primera línea de cada párrafo, de 0,8 cm.
  9. Utilización de viñetas en el apartado de hobbies.
  10. Utilización de esquema numerado en el apartado de idiomas.
Cuando termines, grabas el trabajo con el nombre " Word-nombre del alumno" (es decir, con tu nombre) y lo envías al correo amaria.fuente@gmail.com para su valoración.

jueves, 1 de febrero de 2018