bit (b): es la unidad más pequeña de información en Informática.
Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos (diez símbolos del 0 al 9), en el binario se usan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1.
Se puede imaginar un bit como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados:
apagada


Es tan pequeña que se empezó a usar el Byte ( B ) que es igual a 8 bit B 1B = 8 b llamado también octeto o palabra.
Con un bit podemos representar solamente dos valores o dos diferentes estados, que suelen representarse como 0, 1.4 Para representar o codificar más información en un dispositivo digital, necesitamos una mayor cantidad de bits. Si usamos dos bits, tendremos cuatro combinaciones posibles:
0 1 - El primero está "apagado" y el segundo "encendido"
1 0 - El primero está "encendido" y el segundo "apagado"
1 1 - Los dos están "encendidos"
Con estas cuatro combinaciones podemos representar hasta cuatro
valores o estados diferentes, como por ejemplo, los colores azul, verde,
rojo, y magenta.
A través de secuencias de bits, se puede codificar cualquier valor discreto como números, palabras, imágenes, colores...
Ocho bits forman un octeto, también llamado Byte (B), y con él se pueden representar hasta 28 = 256 valores diferentes.
En general, con un número n de bits pueden representarse hasta 2n valores o estados diferentes. La letra n en Matemáticas es cualquier valor entero que tu quieras darle en un problema que te plantean (1,2,3...etc). El nº de valores obtenidos con n son 2n, siendo n el valor que habías elegido para esta letra en cada problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.