Toda la información que os muestro aquí la encontré en http://formacionahora.com/mecanografia-online Resumo
las diferentes webs de aprendizaje de idiomas que recomiendan. Las
ordenaré según mi preferencia a la hora de usar en clase.
No cometer errores, no mirar el teclado y practicar 4 veces por semana son los consejos recurrentes en todas ellas.
https://www.typingclub.com/
Habría que elegir para empezar un plan de estudios. Yo elegí Español (Es) (no confundir con Español Latinoamericano.
Para comenzar a practicar, puedes ir directamente a https://www.artypist.com/es/curso-mecanografia/practicar/1/1?accept_cookie=true
Hay
que ir tecleando el texto que nos muestra en pantalla. De momento me
registré con un correo electrónico y una contraseña (elegí mi perfil de
Google, porque con Office 365 no me funcionaba), y realicé un ejercicio
de prueba. El resultado que da el programa es una curva de velocidad,
la velocidad en pulsaciones por minuto (ppm), precisión en % y el tiempo
transcurrido (ver imagen).
En
el menú superior, en Estadísticas, se ve la analítica del trabajo
realizado por el usuario (velocidad, tiempo de práctica, tiempo de
práctica, intentos de cada lección, resumen de progreso, letras que se
saben utilizar, dominio del dedo, velocidad y precisión por carácter,
tiempo activo de práctica, velocidad de tecleo, cobertura del teclado, calendario de práctica, tarjeta perforada, prácticas recientes...

ARTypist: es un sencillo portal en el que puedes hacer test de velocidad,
hay un curso completo y además hay juegos de mecanografía para hacer
más ameno el aprendizaje. No es necesario registrarse para realizar
ninguna de las actividades y además al final del curso tienes una
certificación, que obviamente no tiene ninguna validez, pero sirve para
saber cuál ha sido tu nivel de aprovechamiento o para saber qué partes
has de reforzar más.
Velocidactil: es una plantaforma para aprender mecanografía en formato gaming.
Se trata de teclear el texto lo más rápido posible, mientras un
dinosaurio va avanzando. Se puede jugar en solitario o retar a otros
jugadores online
https://www.mecanografia-online.com/ me da problemas con las palabras con acento, de momento, es mejor no usarlo.
KeyBlazer Tutor: es un software de mecanografía que tiene lecciones prácticas que parten desde un nivel básico
hasta un nivel más avanzado. Hay una prueba de nivel para que no
pierdas el tiempo y empieces directamente con un nivel en el que puedas
realmente aprender mecanografía. Tiene una version gratuita, donde están
todas las lecciones necesarias y en la versión de pago se pueden
descargar lecciones adicionales y ejercicios más profesionales. Este
software tiene la pega de que sus textos también están en inglés.
TypeRacer: esta web
en inglés presenta la mecanografía como un juego.
Puedes hacer ejercicios prácticos, puedes retar a alguien o plantear
una competición con otros usuarios de la plataforma. La única pega que
le podemos encontrar a esta plataforma es que los textos a copiar están
en inglés, de manera que lo que consigues normalmente es una cura de
humildad.